PATRICIA GUERRERO, LA ELITE


La palabra "élite" (o, en ocasiones, "elit") tiene un significado claro y un origen francés que explica por qué su pronunciación y acentuación a veces generan confusión en español. Esta palabra como decimos proviene del francés élite, que a su vez deriva del latín eligere (escoger, elegir). El término "élite" se refiere a una minoría selecta o destacada en un determinado ámbito, ya sea social, cultural, político, económico, o deportivo.

Patricia Guerrero es de ese grupo minoritario de personas que posee las características, capacidades, recursos  que la sitúan en esa posición de superioridad dentro de la sociedad flamenca. Pero tambien es ella la que nos "escoge" y baja a las tablas de una peña, dejandonos ver su compromiso y su estética, la suya, que sin duda está hecha para grandes eventos.

Torres Macarena vibró anoche ante el torbellino técnico y grácil de esta inmensa bailaora que abre este año la VIII Semana Cultural de Pastora Pavón, la semana mas grande de dicha peña. La bailaora granadina Patricia Guerrero (Premio Nacional de Danza 2021) ofreció un espectáculo, por cierto amplio, mas amplio de la media, dando ejemplo, que fue un crisol de tradición y talento y tambien de alguna dosis de vanguardia, demostrando por qué es una de las figuras esenciales del flamenco contemporáneo.

La de Graná teje figuras geométricas con su cuerpo, que luego desarma y reconstruye en una danza dulce y vertiginosa que sugieren un técnica de papiroflexia sensual y bella que hipnotiza. Su zapateado, preciso y potente, y su braceo, pero sobre todo las manos.... mirando antes el sitio donde se coloca. Un portento de poderío.

Estuvo sobresaliente en los tres palos. Qué bonitos los recursos de danza, qué bien traídos los elementos de equilibrio cuando viste con pantalones. Qué bien por tangos antes de irnos al descanso y despues por soleá por bulerias...

Al cante estuvo Sergio "El Colorao": El cantaor granadino, heredero de una larga saga flamenca que parrticipó con cierta finura. Que bonita esa letrilla de Moreno Galván "Si me pierdo que me busquen, a la orilla de la mar, leyendo en el horizonte la palabra libertad".  Y a la bajañí un muy esperado Dani de Morón que hizo honor a esa síntesis de tradición y modernidad en las seis cuerdas. Propuesta personal que no nos atrapó en el dia de ayer, ¿marianas por bulerias?. Sobrao aunque un pelín escaso sin microfonía en el uso del bordón. Mejor en un segundo pase más ceñido al acompañamiento, donde impulsó el elemento sonoro al ritmo que marcaba la propia bailaora.

Dejarse escoger y que te escojan. Muy al alcance solo de unos pocos.



VIII Semana Pastora Pavon - Peña Torres Macarena

19 de noviembre de 2025.

Afoto completo, aro.

Comentarios