Poco a poco los premios nacionales del flamenco recobran pulso y prestigio. Pero para dar manginitud a estos premios vamos a hablar de su importancia en el mundo del flamenco ya que estan volviendo despues de un significativo periodo de interrupción, para ocupar el lugar que les corresponde en el panorama cultural español.
La importancia de estos premios se remonta a 1964, por lo que son uno los mas longevos del panorama flamenco: Son además conncedidos por la primera y más antigua institución académica andaluza dedicada a la investigación, La cátedra de Flamencología de Jerez, patrona de la conservación y defensa del flamenco, dando a estos galardones un sello de calidad indiscutible.
Los premios reconocen la excelencia en categorías esenciales del arte, incluyendo Cante, Baile, Guitarra, pero no solo, teniendo en cuenta a otras categorias de suma importancia como la maestría, la investigación y la divulgación que otorga dimensión a los nombres que con oro la escriben.
Estos premios han tenido una periodicidad con altibajos, pero vuelven con firmeza. Desde 1964 hasta 1980 se dieron anualmente. Despues hasta 2011 bianualmente, y tras ese año se perdieron hasta que se recuperaron en 2023, cogiendo ya verdadero pulso este año.
Si estan buscando los premiados son estos:
PREMIO NACIONAL DE CANTE: MAYTE MARTÍN
PREMIO NACIONAL DE BAILE: ANA MARÍA BUENO
PREMIO NACIONAL DE GUITARRA: JUAN MANUEL CAÑIZARES
PREMIO A LA MAESTRÍA: JUAN VILLAR
PREMIO A LA DIVULGACIÓN: JOSÉ MARÍA CASTAÑO
PREMIO A LA INVESTIGACIÓN: CRISTINA CRUCES
PREMIO ESPECIAL A LA INVESTIGACIÓN: EULALIA PABLO
PREMIO CÁTEDRA DE HONOR: CALIXTO SÁNCHEZ
COPA JEREZ DE CANTE: ENRIQUE SOTO
COPA JEREZ DE GUITARRA: JOSÉ QUEVEDO ‘BOLITA’
COPA JEREZ DE BAILE: LEONOR LEAL
Queremos destacar aqui tres nombres, sin menospreciar a ninguno, que creo inspiran a los que le dedicamos un tiempo a este arte y que lo hacemos no más que por interés personal. Por lo que hoy nos damos una licencia detacando a nuestros predilectos dentro de este marivilloso elenco de flamencazos. Así que aqui van mis tres oles:
En primer lugar ole a ese premio de cante a Maite Martin, una heterodoxa, que nace de los ortodoxo y del conocmiento, y que después ha iniciado otros muchos caminos y senderos, pero sabiendo donde y cuando poner los piés en el suelo. Si merecido está allí, este premio está mucho más allá. Por cierto, que año el de Maite tambien con el reconocimiento de la copa Pavón.
Otro ole al premio a la divulgación, primero por existir la categoria, básica para iniciarse en este complejo arte, pero sobre todo al galardonado a Pepe Castaño. ¿Algo que decir señoria?. ¡Se cierra la sesión!. Cuanto perdió la EMATV cuando dejó de emitir los caminos del cante...pero más perdimos nosotros.
Y el ultimo a un no premiado, a Luis Marquez por el cartelón de esta edición. El flamenco es tambien expresión pictórica. y Luis joven para recibir reconocimientos mas grandes
Valga el apoyo de este blog con esta humildisima entrada.
Comentarios
Publicar un comentario