EDUARDO GUERRERO, LA "LARGEUR"

En el dia de ayer hemos tenido la suerte de poder ver el nuevo espectáculo de Eduardo Guerrero González (Cádiz, 1983) es uno de los bailaores y coreógrafos más destacados de su generación, aclamado por su estética contemporánea, su dominio técnico y un profundo respeto por la esencia del flamenco

Y decimos la suerte porque hemos ido con verdadera curiosidad, de reconocer esa estéctica que lleva ahora 7 años ininterrumpidos en el Teatro Real de Madrid lo que ya habla de la trayectoria de éxito de Eduado. Ademas porque dentro del elenco de este nuevo espectáculo se encuentra actuantes y creadores que están algunos de ellos en mi particular "ascogusto", sensibilidades alejadas de mi endenderas flamencas pero que de alguna manera hay que ir a ver para reafirmarse.

Ahi están por ejemplo Los Volubles en el "espacio sonoro" y los audiovisuales o el asesoramiento coreografico de Rocio Molina. No se crean que esto que podria ser una critica preventiva es más bien algo estimulante por eso lo de la suerte, porque si no fuera de la mano de Eduardo sería mas dificil cononcerlos de motu propio

Guerrero lleva años destacandose por la capacidad de fusionar la tradición con propuestas visuales y narrativas innovadoras, conquistando escenarios internacionales. Por estas razones quisimos ver este "Debajo de los piés" estrenado en  2022 en el Festival de Jerez, una obra catalogada ya por la critica de introspectiva y que refleja su evolución artística y personal.

A destacar la guitarra de Joselito Acedo, minimalista pero sonora, tambien la percusión de Antonio Carmona, llenando con esas escobillas tan especiales y acompañando como si fuera la sonanta. Una eleccion instrumental que llenaba esa inmensa amplitud de las tablas del Maestranza.

Espectacular la escenografia de los voluble todo hay que decirlo, aunque no les perdono que hayan utilizado justo a la Madre Maestra, pudiendo elegir cualquier otra del vario esperpento "casi" diario de procesiones extemporáneas que estamos viviendo. Menos interesante esa remiscencia del show de Rocio Marquez "Carnación" en forma de cuerda en un espectáculo nacido practicamente en las mismas fechas.

*foto: web Teatro de la Maestranza

Ahora eso si, Eduardo llena el escanario con su baile, y con su envergadura. Esa "largeur" que dicen los franceses, ese ancho de palma a palma, que le da esa posibilidad de esos huesos finos, más propios de la étnia wolof que de un tío de Cadi y que abarcan todo el vacio de las tablas. Bailó muy bien por alegrias, y soleá y quizás un poco menos por tangos. Hubo vanguadia pero desde el conocimiento, demostrando que habia performance, pero no solo.

En una platea a medio llenar, tambien hubo gente del mundillo, entre otros La Yunco, Cristina Hoyos o triple M (habrá que ver que es lo que escribe del espectáculo),

Sin duda la Bienal 2026 tiene la oportunidad de insistir en la programación de este artistazo y de darle a Sevilla la oportunidad de resarcir la afrenta de no haber llenado ayer el teatro.

FICHA

Eduado Guerrero "Debajo de los Pies". 

Coreografía: Eduardo Guerrero, Marco Flores, Alberto Sellés y Sara Jiménez. Dirección de escena y dramaturgia: Mateo Feijóo. Dirección musical: Joselito Acedo. Dirección compañía: Eduardo Guerrero. Trabajo de campo y asesoramiento: David Lagos. Audiovisuales y espacio sonoro: Los Voluble. Asesoramiento coreográfico: Rocío Molina e Iván Amaya. Diseño de iluminación: Benito Jiménez. Baile: Eduardo Guerrero, Julia Acosta, Sara Jiménez Guitarra: Joselito Acedo. Percusión: Antonio Carmona. Cante: Jesús Corbacho (ganador Premio Lámpara Minera 2024)

Fecha: 19 de octubre de 2025. Aforo 3/4

Comentarios