En una época calificada por muchos
como carente de personalidad, hay que escuchar a los antiguos, los que llevan
ya mucho tiempo en el 4º DAN del bachillerato de la calle del flamenco. De
ellos siempre se aprende.
Nos citamos en el centro cívico Monasterio de San Jerónimo, gracias a la federación de peñas de Sevilla y a las Nueva Peña Niño Ricardo para seguir sembrando en barrios que tenían su peña y su ambiente flamenco y que como todo se abandonó y donde otros locos como Miguel Camacho y Paco Trujillo quieren seguir sembrando.
Hoy venimos a recordad a Manuel Herrera,
una persona a la que el mundo del flamenco le debe entre otras cosas, la Bienal
de Sevilla o los jueves flamencos de CajaSol o la creación en 1988 de la
Sociedad de Estudios Flamencos Andaluces (SEFA). Tambien, fijense, atendía a artistas veteranos con dificultades desde la ITEAF. Creo que las siglas corresponden a Institución de la Tercera Edad de Artistas Flamencos. Ahí es poco.
La propuesta de Recital corre a cargo
de Manuel Vera El Quincalla, histórico del mejor momento del andalucismo
flamenco. Perteneciente al teatro la cuadra de Salvador Távora y profesor del
conservatorio Cristóbal de Morales de Flamenco. Le acompaña a la Milaresolsimi, Jose Luis Scott.
Manuel empieza por Serranas, dando su
sabiduría a ese palo compuesto de 4 estilos. No parece que le queden fuerzas,
pero se rebusca, y termina por abandonaos con destellos de buen saber.
Después Taranta de Linares, que
aguanta muy bien por arriba siendo este su fuerte. “Tres cosas son menester, para cantar bien por tarantas…”. Cierra
con el taranto macho “yo soy el gallo de
la Unión”
Después se hacen cantiñas, haciendo
un precioso repaso por las de Pinini, y las de Lebrija con un poco de destemple
al principio.
Soleá. Dibuja Jerez, los puertos y también
Alcalá. Dejamos aquí uno de los tercios.
Después granainas al aire bien
introducidas por Jose Luis de manera pulquérrima. El Quincalla nos deja una
letra preciosa “Cuando la llave entregó, embrujo
dejó en la tierra, lo vencieron en guerra, pero en fantasía no, que hizo a
Granada eterna”.
Cierra con fandangos al natural con la letra “serrana de mi querer” que acaba levantando al público.
Como ven un recital corto, pero dando
magisterio por muchos estilos diferentes, revindicando lo que se echa en falta,
personalidad. Unos solo saben lo que cantan y otros….cantan lo que saben. Flamenco
old school, y no de youtube, del que
siempre se aprende.
ficha:
13 de mayo de 2023
Centro Cívico San Jerónimo
Casi 100 personas
Circuito de peñas de Sevilla
Público compuesto por representante
de peñas y otros profesionales del cante.
Comentarios
Publicar un comentario