David Palomar al Cante y Rafael Rodriguez "El Cabeza" a la Bajañí
Peña Torres Macarena
25 de Noviembre de 2021
Lo bueno que tiene la Peña TorresMacarena de Sevilla, es que es capaz de montar una bienal, más interesante que la Bienal, todos los años. Y en eso estamos, en celebrar la “bienal” anual de la Semana Cultural dedicada a Pastora Pavón.
Yo estuve en la segunda jornada
de jueves, en la que estaba programado una charla corta del crítico Juan Verguillos que nos habló del contexto socio artístico del tiempo de Pastora. Y después
tuvimos la actuación David Palomar. Como ven una “bienal anual” con variedad,
con diferentes tipos de artistas, no solo baile y baile y compañías de baile,
que también… pero que no solo.
A David veníamos a verlo con algo
de escepticismo, pero también con la prudencia de no haberlo visto más allá de
esos video aflamencados que el gran público conoce. Pero el marco es el marco,
y el marco obliga, así que acércanos a esas tablas del Torre Macarena era
abrirse a una propuesta y a una ilusión, lo cual siempre es sugerente.
David se hace acompañar de Rafael
Rodríguez “El Cabeza”, probablemente uno de los guitarristas más versátiles que
yo haya visto, con un toque no solo puramente flamenco, sino regalando técnicas
de otro tipo de guitarras como el “Palm Mute” o muteado de palma, que permite unos fraseos de ensueño, y deja
aflorar al duende en el altibajo de la vibración del sonido. Gloria a nosotros
ayer en el toque, y gloria a ti Rafael, por el regalo.
David empezó frio por alegrías, y
eso que alegrías no era arriesgar para él, y menos por Chano Lobato… fueron unas alegrias muy taurinas que se cerraron con la cantiña de Rosa del Colorao. Frio, frio…pero bueno es un primer palo y nosotros
hoy venimos abrigaos y él viene bien arropao por Rafael.
Seguimos con tientos del Mellizo
“La tienes que venerar..”, que nos
gustan, que empiezan a darnos otros matices, otros colores, y que rematan con
una especie de machos a modo de “Tanguillos caleteros” dedicados a la Perla de Cádiz.
Se adapta mucho a su voz y se luce. Bonito.
No será hasta en el tercer palo,
las seguiriyas, donde la luna nueva salga por el espigón del Castillo de San Sebastián,
y la marea se llene hasta la misma orillita de la Macarena. Seguiriyas de
verdad, honestísimas, con gusto, de grandes facultades y afinación.… “tú contempla a mi madre, que no llore más,
anda y tú vete a la audiencia de Cádiz, por mi libertad”…Se le oye decir al
terminar…“más cansado que hacer una
mudanza”. Se ha vaciado. Flamenquísimo.
Termina con unos tangos del
Piyayo mezclados con Garrotín propios de su tierra, con muy buena caída. ¡Cómo
se nota todo lo que Cádiz ha dado a nuestro arte y que bien lo está dibujando
David!.
Aquí dejamos este primer pase, que ha dado para mucha literatura. Quizás ahora, por la expectación inicial, tenemos más ganas de ver como remata.
Pues ahí vamos, al segundo pase. Empieza por soleá del chozas “si a ti te duelen tus carnes…”, y después por Frijones “Zapatitos blancos”, Ahora de frio nada, ahora centradísimo. A las soleas le sigue la Malagueña del Mellizo, perfecta, clavá, subiendo en el tercio clave. Nos recuerda un poco al Chato la Isla, pero más dulce.
Luego sigue por lo que denomina “cantes tropicales” que no son sino una forma de introducir los tanguillos de Cádiz. No defrauda. Con gracia que no graciosos, y con mucho sabor a su tierra, a la chufla y a la guasa, pero, ojo, al cante de verdad.
Luego Bulerías, muy al estilo
Jerez, por Gaspar de Utrera, por Luis de la Pica, a la que suma Juan el Junco
para darse su pataita. Me voy con una sonrisa que no se me quita.
Todo Cádiz en una actuación, pero
no solo Cádiz.
Lo de David es el cante
sonriendo, pero sin apartarse ni lo más mínimo en una peña como ésta, de todos
los deberes. Se puede ser serio y simpático a la vez. Se puede.
Comentarios
Publicar un comentario